Terapia de pareja: recupera la conexión y fortalece tu relación

¿Te sientes desconectada de tu pareja? ¿Notas que las discusiones son cada vez más frecuentes o que ya casi no habláis de lo que de verdad importa? La terapia de pareja puede ser una herramienta valiosa para reencontraros, resolver conflictos y volver a sentir complicidad.

¿Pero, en qué consiste la terapia de pareja?

La terapia de pareja es un proceso terapéutico en el que los dos miembros de la relación trabajan junto a un o una profesional para comprender mejor sus dinámicas, identificar sus mayores dificultades y aprender estrategias que les ayuden a crecer como pareja

A diferencia de lo que muchas personas creen, no se trata de que un psicólogo “salve” la relación o decida quién tiene la razón. El objetivo es crear un espacio seguro donde ambos puedan expresar lo que sienten, sin juicios, y explorar nuevas formas de relacionarse buscando siempre el bienestar de ambos

Pero, ¿qué objetivos se suelen plantear en terapia de pareja?

  • Mejorar la comunicación y aprender a expresar emociones y necesidades sin reproches.
  • Identificar patrones negativos que se repiten y generan conflicto.
  • Reconstruir la confianza después de una crisis o infidelidad.
  • Fomentar la intimidad emocional y sexual.
  • Tomar decisiones conscientes sobre el futuro de la relación.
  • Llegar a acuerdos donde las dos personas puedan sentirse satisfechas en la pareja

¿Cuándo se recomienda acudir a terapia de pareja?

Lo recomendable es acudir cuando la pareja siente que hay algún conflicto o interferencia que les está costando manejar. No obstante, lo habitual es esperar a que la relación esté “al borde del precipicio”, aunque no es la mejor idea. Es importante saber que la terapia puede ayudar tanto en crisis graves como en pequeños bloqueos que, si no se atienden, pueden crecer con el tiempo. 

Algunos signos de que puede ser buen momento para acudir:

  1. Discusiones constantes por los mismos temas (dinero, familia, hijos, responsabilidades).
  2. Falta de comunicación: sientes que habláis mucho, pero no os entendéis.
  3. Distanciamiento emocional o sexual, como si fuerais compañeros de piso.
  4. Desequilibrio en la relación, cuando una persona siente que “tira” más que la otra.
  5. Pérdida de confianza tras una infidelidad, mentiras o secretos.
  6. Planes de futuro diferentes que generan tensión (hijos, mudanza, estilo de vida).

¿Qué beneficios puede tener la  la terapia de pareja?

Acudir a terapia no significa que todo esté perdido. De hecho, puede abrir nuevas puertas en la relación. Entre los beneficios más destacados encontramos:

  • Recuperar la complicidad: volver a disfrutar de los pequeños momentos juntos.
  • Aprender a escuchar de verdad: sin interrumpir, sin juzgar.
  • Desarrollar empatía: comprender cómo se siente tu pareja incluso si no piensas igual.
  • Resolver conflictos enquistados: esos que se repiten una y otra vez sin solución.
  • Fortalecer la intimidad: tanto emocional como sexual, creando un vínculo más profundo
  • Tomar decisiones con claridad: incluso si la mejor opción es separarse, hacerlo con respeto y madurez.

¿Qué mitos envuelven a la terapia de pareja?

Primero: “Si vamos a terapia de pareja es porque hemos fracasado”: ir a terapia es un acto de valentía y cuidado mutuo. El éxito o el fracaso de una pareja no se mide por la cantidad de años que llevan juntos sino por la calidad y satisfacción de la pareja. La terapia se puede (y se recomienda ver) como un espacio de autocuidado y trabajo por la pareja en medio de un mundo donde todo va rápido y se da por sentado.

Segundo: “El psicólogo se pondrá de parte de uno de los dos”: los profesionales estamos formados para mantener la neutralidad. Nuestro objetivo no es señalar quién tiene o no la razón, sino buscar que la pareja pueda entenderse y llegar a acuerdos para que ambos puedan estar lo más cómodos posible.

Tercero: “Con hablar entre nosotros basta”: aunque no por cualquier conflicto o mala racha hay que ir a terapia de pareja, a veces se necesita una mirada externa que ayude a romper bucles y fomentar la comprensión, la comunicación y los acuerdos por ambas partes.

Cuarto: “La terapia no sirve para nada”: lo que se aprende en terapia puede tener un impacto positivo duradero, incluso en otras áreas de tu vida.

¿Cómo puedo plantear a mi novio/a acudir a terapia de pareja?

Si sientes que ya habéis intentado varias opciones y necesitas un cambio desde aquí te recomiendo plantear la terapia no como una obligación, sino como una oportunidad para mejorar. Explica cómo te hace sentir la situación, qué esperas conseguir, y los posibles beneficios para ambos

¿Cómo es una sesión de terapia de pareja?

Cada terapeuta tiene su estilo, pero en general una la organización que se suele seguir es

  • Primero, una entrevista inicial donde el/la psicóloga escucha la historia de la relación y los problemas actuales.
  • Segundo, comienza la fase de planteamiento de objetivos: entre la pareja y el/la terapeuta se acuerda qué se quiere trabajar (confianza, comunicación, intimidad…)
  • Tercero, se agendan sesiones donde el tiempo de la pareja se divide: por un lado, en un espacio para explicarse/hablar de temas que hayan ocurrido durante la semana/conflictos que no hayan podido comentar o solucionar entre ambos. Y por otro lado, se hacen ejercicios prácticos para lograr los objetivos. Además, se mandan tareas para casa para poner en práctica lo aprendido y mejorar el ambiente y la conexión en la pareja.

¿Qué resultados se pueden esperar?

La terapia no garantiza que todas las parejas permanezcan juntas, pero sí que ambos puedan tomar decisiones más conscientes. Aún así, si ambas partes cooperan, quieren estar juntos y están dispuesto a ceder y desaprender patrones algunos posibles resultados podrían ser:

  • Recuperar la pasión y la intimidad.
  • Resolver conflictos antiguos con herramientas nuevas.
  • Mejorar la confianza y la complicidad.
  • Tomar decisiones conjuntas sobre proyectos de vida.

De no ser viable la recuperación de la pareja cabría esperar separarse de forma respetuosa, si esa es la mejor opción.

¿Qué consejos se pueden dar para aprovechar al máximo la terapia de pareja?

    • Acude con mente abierta: evita la idea de que el terapeuta “dará la razón” a uno de los dos.
    • Sé honesta contigo misma: expresa cómo te sientes realmente.
    • Ten paciencia: los cambios profundos llevan tiempo.
    • Aplica lo aprendido en casa: no se trata solo de hablar en la consulta sino de hacer las herramientas vuestras y crecer como pareja.
    • Valora los pequeños avances: incluso mejorar una conversación difícil ya es un logro.

    ¿Qué ejercicios sencillos podemos empezar en casa para mejorar el ambiente en la pareja?

    Antes incluso de acudir a terapia, puedes poner en práctica algunos hábitos saludables como:

    • La regla de los 10 minutos: cada día, hablad 10 minutos sobre cómo os sentís, sin interrupciones.
    • El bote de gratitud: escribid en papelitos cosas positivas del otro y guardadlas en un tarro. Leedlas juntos una vez a la semana.
    • La escucha activa: cuando tu pareja hable, repite con tus palabras lo que has entendido antes de responder.
    • Citas conscientes: programad un momento especial cada semana sin móviles ni distracciones.

    Preguntas frecuentes sobre la terapia de pareja (FAQ)

    ¿Cuánto dura la terapia de pareja?

    Varía según la pareja. Algunas notan cambios en 8–10 sesiones, otras necesitan varios meses.

    ¿La terapia de pareja funciona de verdad?

    Sí, siempre que ambos estén implicados. Las investigaciones muestran una tasa de éxito alta cuando hay compromiso.

    ¿Qué pasa si mi pareja no quiere ir?

    Puedes empezar con terapia individual. A veces, los cambios en una persona influyen positivamente en la relación.

    ¿Es solo para matrimonios?

    No, sirve para noviazgos, parejas de hecho o cualquier vínculo afectivo.

    ¿Es posible hacer terapia online?

    Sí, y en España cada vez más profesionales la ofrecen con excelentes resultados.

    Recuerda, cuidar tu relación es cuidarte a ti misma/o

    La terapia de pareja no es un último recurso, sino una oportunidad de crecimiento personal y en pareja. Si sientes que la comunicación ya no fluye, que los conflictos os superan o que la conexión se ha perdido, pedir ayuda puede marcar la diferencia.

    Dar este paso no es un signo de debilidad, sino de valentía y amor propio. Si lo necesitas, busca hoy mismo un psicólogo especializado en terapia de pareja en tu ciudad o de forma online.

    Terapia de pareja en Alicante
    Terapia online y presencial an Alicante

    Cristina Gonse

    psicóloga y terapeuta integradora
    Te acompaño a comprender lo que te ocurre, recuperar la calma y construir una relación más sana contigo y con los demás.
    Cristina Gonse
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Puedes revisar nuestra política de privacidad en XXXXXX.